Recientemente se ha destapado un caso sonado que se ha resuelto con la destitución de varios miembros del Comité Científico Asesor sobre Productos del Tabaco de la FDA (TPSAC), encargado de dictar la postura de la FDA frente al cigarrillo electrónico, entre otras cosas. Curiosamente, la FDA es el principal organismo asesor de la OMS, cuya postura radical en contra del cigarrillo electrónico y su urgencia instando a los países a una potente regulación, no se puede calificar de otra manera que surrealista. Podemos ir atando cabos.
Por una vez, parece que las garantías judiciales se imponen; al menos en EEUU. Desgraciadamente en España no tendremos tanta suerte. El juez federal Richard Leon, dictó el pasado Julio “La presencia de miembros con conflicto de interés en el TPSAC irrevocablemente mancilla su verdadero objetivo y el producto de su trabajo” “Los hallazgos y recomendaciones del comité son como mínimo sospechosas y, lo que es peor, indignas de confianza»
El 5 de Marzo de 2015, Mitch Zeller, director del Centro para los Productos del Tabaco de la FDA, anuncia que: «Como resultado del amplio conflicto de interés y por criterios señalados en el fallo del juez Leon, cada miembro del TPSAC con derecho a voto fue investigado de nuevo y cuatro miembros – Presidente Jonathan Samet, Claudia Barone, Joanna Cohen, y Suchitra Krishnan-Sarin – han cesado en sus cargos en el TPSAC»
El juez Leon dictaminó que Samet tenía conflictos de interés al haber recibido al menos seis veces, subvención por parte del gigante farmacéutico GlaxoSmithKline desde el 2010. También dirigió el Instituto para el Control Mundial del Tabaco, financiado por GSK y Pfizer.
Este último, Pfizer, concedió una beca en 2013 a Claudia Barone justo antes de su incorporación al TPSAC en 2014. El Doctor Samety Krishnan-Sarin, obtuvieron importantes subvenciones del departamento antitabaco del NIH (National Institutes of Health) $8 millones en 2014 y $5.800.000.
Hay otros miembros del TPSAC con financiación del NIH como son Kurt Ribisl ($9,2 mill.), Thomas Eissenberg ($3,9 mill.), Richard O´Connor ($0,5mill.) y Warren Bickel ($0,4 mill.).
Los expertos pueden ser influenciados por el apoyo financiero de organizaciones «comprometidas con una sociedad libre de tabaco», o lo que viene a ser por las grandes empresas farmacéuticas. Para evitar incluso la apariencia de impropiedad, los expertos que son financiados por la Sociedad Americana del Cáncer, la Asociación Americana del Corazón, la Asociación Americana del Pulmón, los Institutos Nacionales de Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, o la Fundación Robert Wood Johnson deberían ser no elegibles para ser miembro del TPSAC, ya que la financiación se ramifica a prácticamente todas las organizaciones médicas.
En nuestro país, cuyo sistema de seguridad social lo convierte en el patio de recreo de todas las grandes farmacéuticas, donde los políticos y consejeros de sanidad se peinan el pelo por las noches con los altos directivos de estas megacorporaciones, algunas de ellas con suficiente dinero como para comprar países completos, las cosas no son muy distintas.
Si analizamos sólo por encima las fuentes de las informaciones, el resultado es casi cómico. Las malas informaciones, poco científicas o desmentidas posteriormente como el famoso caso de neumonía lipoidea, provienen de los neumólogos o bien de su organización SEPAR. Tras consultar su web, vemos que sus patronos y mecenas, tal como ellos los llaman o, es decir, las empresas financiadoras son AstraZeneca, Glaxo, Boehringer, Pfizer, Novartis o Menarini entre otras, empresas farmacéuticas que curiosamente, venden otros métodos para dejar de fumar. Otra de las organizaciones que más han atacado al eCig en nuestro país es SEDET, patrocinada por Pfizer, como se puede ver claramente en su web. Esto sólo son dos de los muchos ejemplos. El Dr. Guillermo profundiza sólo un poco más en esta entrada de e-volutas.
Por otro lado, está el también todo poderoso Lobby del tabaco, que como ya explicábamos en esta entrada, consiguió llevarse el gato al agua en la aplicación de la TPD, a pesar del tremendo escándalo de presiones a los europarlamentarios destapado en Francia. Pero no lo olvidemos, con la connivencia de las farmas; ¿será que les interesa que la gente siga fumando?. Sí es curioso pero parece que estamos ante la cooperación entre dos Lobbies con poder y financiación ilimitados que de cara a la galería son enemigos naturales (tabaco y salud) pero que en los pasillos de las agencias de lobbismo y del parlamento europeo, también se peinan el pelo juntos por las noches. Por supuesto, todo esto no es más que conspiranoia….¿Verdad?
Los hechos son los siguientes:
Desde el 13 de Marzo de 2014, día en que se publicó a bombo y platillo (gracias EFE) la pretendida Neumonía Lipoidea, y la campaña de desprestigio orquestada por organizaciones como las arriba mencionadas se ensañaran con el eCig, el 95% del sector del cigarrillo electrónico ha echado el cierre en España.
La TPD fue aprobada en el Parlamento Europeo el 26 de febrero de 2014 y varios países están transponiendo ya la normativa, incluyendo el artículo 20 que regula los supuestos del cigarrillo electrónico.
El primero fue Holanda en Noviembre de 2014, prohibiendo los envases de mas de 10 ml de eliquid, los tanques de mas de 2 ml y las concentraciones de nicotina superiores a 20 mg/ml, todo ello en previsión a la entrada en vigor de la TPD en 2016.
El segundo fue Portugal, a principios de este 2015, quien se limitó a procurar por las arcas del estado con un impuesto directo de 0.60 € por mililitro de e-liquid.
Seguido de Italia con un impuesto de 40 céntimos por mililitro. El impuesto especial anterior, ya elevado, se ha incrementado aún más a la friolera de 0,37344 € por mililitro . Cada botella de 10 ml costará por lo tanto 3,73 € más , a lo que hay que añadir el IVA.
Dinamarca, un caso crítico
Acaban de redactar la propuesta de ley mas devastadora posible para su aprobación el próximo 20 de marzo y puesta en marcha presumiblemente en noviembre, bajo los siguientes supuestos:
Prohibida la venta a menores de 18 años
El ecig queda enmarcado bajo la ley del tabaco sean líquidos con o sin nicotina, por lo que la prohibición de los lugares donde se puede vapear se extiende a la misma del tabaco.
Todas las empresas deberán implementar los carteles de prohibido fumar con Prohibido Vapear.
Prohibición total de publicidad, patrocinio y utilización de nombre / marca fuera de las tiendas. Dentro de las tiendas no especializadas los productos deben ser puestos fuera de la vista de los clientes.
Reglamentación para el hardware (o partes del hardware) que puedan utilizarse para vaporizar líquido que puede o no contener nicotina:
Prohibidos tanques> 2 ml
Los tanques han de ser completamente libres de fugas o herméticos, con un mecanismo que garantice que no se produzcan fugas de llenado.
Los tanques y eCigs han de ser de seguridad para niños.
El e-líquido sólo puede ser vendido en envases de 10 ml de recarga o envases o cartomizadores de 2 ml precargados
Y ahora viene lo letal:
Todos los productos (y partes de productos) deben ser registrados en el órgano de gobierno correspondiente (Sikkerhedsstyrelsen). De no hacerlo, dará lugar a elevadas multas (50.000 coronas-unos 6000 euros de base, pero propuesta sobre la base de los ingresos) que se aplicarán automáticamente escudándose en que es un producto que podría poner a los niños en peligro.
Todos los productos (en forma individual) deben estar registrados desde 6 meses antes de su venta. Desde el próximo noviembre (cuando la ley entre en vigor), no hay derechos adquiridos para los productos pre-existentes.
Todo el hardware será ilegal si no es registrado a partir de los 6 meses después de que la ley entre en vigor y el registro debe ser de 6 meses previos de la venta.
Si una empresa de fuera de Dinamarca quiere vender a un cliente en Dinamarca, entonces sus productos deben pasar por el mismo proceso de registro, de lo contrario las ventas serán ilegales, y serán procesados bajo la TPD.
El Registro del producto se realizará para cada una de las partes de éste, y cada una costará aproximadamente 30.000 coronas danesas (unos 4.000 €) por cada producto para el primer año y 10.000 coronas danesas (~unos 1.300 €) para cada año subsiguiente si es comercializado – además los productos necesitarán reinscripción si se hacen cambios «importantes» –
Para los e-líquidos esto se aplicará a cada sabor. Esto significa que cada variante tendrá que registrarse de forma individual (es decir, si un fabricante tiene un 60:40 pg / vg, 40:60, y la variante 100% vg, cada uno de ellos tiene que estar registrado, así como para cada variante de concentración de nicotina, y cada variante de sabor).
Los productores de e-líquidos deben registrar todos los ingredientes, un informe de toxicología, y reportar las emisiones de cada variante.
Haciendo números:
Un fabricante, sea del país que sea, que quiera vender en Dinamarca tiene que pagar un impuesto leonino llamado Registro de 4.000 € el primer año y 1300 € el segundo año. Es decir un fabricante de eliquid con 20 sabores y 4 fuerzas pagará al gobierno danés 424.000 €. Un modder pequeño con 4 modelos comercializados pagará 21.200 €.
Esta claro que eso es calderilla para las grandes tabaqueras, incluso es una buena ley para ellos puesto que hasta ahora en Dinamarca la nicotina liquida estaba prohibida. El mercado danés queda adjudicado para BigTobacco.
Pero no queda ahí todo, la semana pasada en Suecia el ecig ha sido declarado medicamento. Punto para Big Pharma.
Es divertido ver cómo se reparten los mercados.
Pues atentos que nos toca:
La aplicación de la directiva puede ser tan devastadora como quieran los reguladores. El pasado 5 de marzo se reunieron la Directiva de la CNPT con el Director General de Salud Pública y la Subdirectora en el Ministerio de Sanidad para hablar de la trasposición de la directiva. Todos los médicos de las agrupaciones que mencionábamos al principio, se agrupan bajo este organismo. Es curioso que ellos mismos no se corten ni un pelo en definirse orgullosamente como lobby.
Bien ¿y qué va a ser? Impuestazo, impuestazo e impuestazo. La mejor manera de acabar con un mercado definitivamente.
Curiosamente, los gobiernos no se reúnen con expertos internacionales sin conflicto de intereses, ni siquiera con los vapers, que son los auténticos interesados, simplemente por conocer la opinión de aquellos para quienes legislan. Se reúnen directamente con los lobbistas financiados.
Y ahora intentamos recordar por qué estamos aquí. Unos pequeños detalles sin importancia pero que espero que el lector pueda analizar mediante las siguientes preguntas:
El tabaco sigue siendo perfectamente legal y al alcance libre de todos los consumidores ¿cierto?….Sí
¿Cuantos millones de muertos y enfermos provoca el tabaco cada año?… 6 y 120 millones respectivamente.
¿Ha matado a alguien el eCig hasta ahora en más de 10 años de consumo por millones de personas?….No
¿Ha provocado alguna enfermedad o patología documentada?….No
en cambio.. ¿Ha ayudado ya a millones de personas a reducir o abandonar el consumo de tabaco?….Sí
Entonces…¿Dónde está la justificación para la aplicación de estos supuestos leoninos al cigarrillo electrónico? CONSPIRANOIA