Ya de vuelta del magnífico evento que ha supuesto la segunda edición del Global Forum on Nicotine escribo esta nueva entrada para explicar las impresiones y conclusiones del congreso.
Una vez más, este año el GFN proporciona una plataforma de discusión y debate entre muchos sectores, con un gran número de delegados venidos de Europa, Oriente Medio, China, Asia, Norte América, África y Austral-Asia. Muchos son líderes clave o tienen un papel significativo en la promoción de la reducción de daño por tabaquismo. Este evento internacional único reúne consumidores, científicos e investigadores, reguladores, parlamentarios, analistas políticos y fabricantes, y les da la oportunidad de reunirse para desarrollar el debate común sobre el futuro de la reducción de daños.
El lema de esta edición del GFN es “A different Kind of Endgame”—“Otro tipo de final”, es decir, otra forma de acabar con el tabaquismo; una alusión a los nuevos productos de nicotina mucho más seguros, con el potencial para acabar con el tabaquismo de una vez por todas, pero no en el enfoque prohibicionista de muchos de los que se dedican al control del tabaco cuyo enfoque se basa en la presión sin medida sobre los fumadores y la industria.
De la multitud de ponencias desarrolladas durante el congreso, destacaré las que a nivel personal consideré de importancia y os las mostraré a modo de tormenta de ideas, imágenes etc:
La primera imagen que quiero mostrar estuvo presente en la ponencia del Dr. Tord F Vedoy del Norwegian Institute of Drug and Alcohol Research. La ponencia titulada: El elusivo efecto de puerta de entrada: ¿A qué nos referimos cuando hablamos sobre la nicotina como una droga de puerta de entrada?
Prevalencia de fumadores y consumidores de SNUS en Noruega (hombres y mujeres) de 16 a 30 años desde los años 1985 a 2013. Como puede observarse, el consumo de cigarrillos desciende en la medida en que aumenta el consumo de SNUS. Esta imagen, es un claro ejemplo sobre cómo los nuevos productos de nicotina sin humo pueden cambiar el perfil del tabaquismo a nivel poblacional.
El segundo concepto que presento a continuación se mostró en la ponencia del Dr. Gunnar Saebo, también del Norwegian Institute of Drug and Alcohol Research, titulada: La noción de desnormalización en las políticas del tabaco: una evaluación crítica sobre los cigarrillos electrónicos y la posible renormalización de la conducta de fumar
Conceptos extraídos de la charla:
La renormalización, según los datos obtenidos del usuario no se sostiene actualmente; por el momento sólo se refiere a “un miedo” a que el tabaco sea visible y aceptado socialmente otra vez
Desnormalización y ‘renormalización’ son conceptos no demostrados que se refieren a un marco normativo de referencia para el uso de cigarrillos y cigarrillos electrónicos, utilizado principalmente por representantes del control del tabaco que no apoyan la idea de la reducción de daño por tabaquismo.
La eventual contribución de los cigarrillos electrónicos a la renormalización de la conducta de fumar es difícil de estudiar empíricamente en sí misma. Es más útil buscar pruebas de ello.
Pero también podemos encontrar pruebas de que el uso del e-cigarrillo normaliza una alternativa al consumo de tabaco (y eso va ligado a una mayor desnormalización del tabaquismo)
En tercer lugar, merece la pena destacar la ponencia de los doctores Christopher Russell y Tiffany Hamilton-Barclay del Centre for Drug Misuse Research, UK, titulada: Beneficios de reducción de daños percibidos de un breve primer uso, del e-cigarrillo en los fumadores actuales
En un estudio exhaustivo realizado sobre una muestra de 37 fumadores que nunca antes habían probado el Ecig, obtuvieron las siguientes conclusiones:
-El consumo de tabaco se redujo significativamente
-Los sujetos percibieron el Ecig como muy útil para dejar de fumar
-Efectos adversos del Ecig sobre la salud prácticamente despreciables
-Muchos participantes se motivaron para dejar el tabaco definitivamente después del intento con el Ecig
-Los fumadores sienten curiosidad sobre el Ecig pero los mensajes contradictorios sobre la seguridad del dispositivo suponen la principal barrera para que adopten la alternativa
-La disponibilidad de un amplio rango de sabores y concentraciones de nicotina es absolutamente vital para el éxito en la cesación tabáquica.
A continuación resumo las conclusiones de la ponencia del Dr. Farsalinos titulada: Errores en la investigación sobre el e-cigarrillo; metodología, presentación e interpretación: lecciones de la literatura actual. En dicha ponencia el Doctor desgrana estudio por estudio los errores garrafales cometidos en el desarrollo de los trabajos realizados por los detractores del Ecig y que han sido los causantes de la percepción de riesgo actual. Recomiendo un vistazo aunque esté en inglés, no tiene desperdicio. Sus conclusiones son las siguientes:
Muchos estudios (¡excluidos los míos, por supuesto!) son de mala calidad, debido a problemas en metodología, interpretación de resultados, presentación y campañas mediáticas posteriores:
• El E-cigarrillo es un campo de generación de publicidad enorme – universidades y profesores aman la publicidad
• Los estudios en células no presentan prácticamente ninguna relevancia a efectos humanos, sin embargo llegan a los titulares, presentados como efectos sobre la salud de las personas (por ejemplo, ¡un estudio en células concluye que los e-cigarrillos causan enfisema!)
• Existen dos razones fundamentales para este fenómeno: La falta de comprensión sobre la complejidad del e-cigarrillo, el modo de funcionamiento y los patrones de uso y la oposición ideológica hacia algo más allá que la cesación completa sin alternativas. No estoy seguro de cual de las dos motivaciones es peor.
Pasamos ahora a resumir las ideas presentadas en la ponencia de Louise Ross del Leicester Stop Smoking Service, UK; uno de los servicios para dejar de fumar que en UK han adoptado los Ecigs como herramienta de cesación tabáquica.
El servicio ha incrementado en un 20% sus tasas de éxito en abandono del tabaquismo desde que se introdujo el Ecig y las conclusiones importantes a las que han llegado son las siguientes:
-Los sabores son muy importantes
-No todos los ecigs se ajustan a todo el mundo
-Es importante comprender el uso recreativo de la nicotina
-Los vapers potenciales son muy sensibles a las historias que cuentan los medios de comunicación
En el siguiente enlace se muestra el Discurso de Hon Lik, inventor del cigarrillo electrónico moderno, en la sesión plenaria del congreso. Destaco una cita muy reveladora: «Lo que me mantuvo en mi idea durante largos años era el sueño de crear una nicotina libre de tabaco; un producto que atrajera a la gente como yo y mi padre, que en ese momento no podía ver ninguna alternativa a un vida sin fumar. Eso fue lo que me inspiró a seguir intentándolo a pesar de todos los obstáculos en mi camino – y es por eso que estaba tan contento cuando el producto se extendió primero a través de China, y luego incluso más lejos»….»El hecho de que tanta gente me esté escuchando aquí hoy, demuestra que los cigarrillos electrónicos se han convertido en una verdadera revolución impulsada por el consumidor en todo el mundo. Gracias a millones de personas dedicadas como ustedes, algo que comenzó como un producto acotado, ha crecido y está influyendo en la vida de todo el mundo»
En la misma sesión plenaria, el Dr. Derek Yach realizó el homenaje a Michael Russell «el padre de la reducción de daños», en una magnífica ponencia de la que destacaré un comentario: «Habrá 1000 millones de muertes relacionadas con el tabaco antes de 2100. Los E-cigs y otros dispositivos de entrega de nicotina nos ofrecen la oportunidad de reducir ese total. Tenemos que mantener ese premio en mente mientras redoblamos los esfuerzos para compensar 50 años en que hemos ignorado una simple realidad; que fumar mata y la nicotina no «.
Destacamos ahora el importante papel de las investigaciones del Dr. Ricardo Polosa sobre el Ecig no sólo como herramienta de reducción de daños sino como herramienta de reversión de daños en fumadores con problemas respiratorios preexistentes. La importancia de sus estudios y la tendencia de sus resultados indican claramente que el llamado principio de precaución, el miedo a los efectos del Ecig a largo plazo, es cada vez más infundado. En la siguiente imagen extraída de su ponencia, se pueden evaluar los riesgos estimados de todos los productos de nicotina; se estima que el Ecig supondría una reducción de riesgo de un 96% con respecto al tabaco.
Respecto al uso de E-cigs entre niños y adolescentes, la ponencia de la Doctora Linda Bauld nos reveló las mismas obviedades que ya conocíamos. Existen multitud de estudios con datos dispares sobre el consumo en adolescentes pero en muchos de ellos las conclusiones son malinterpretadas en función de la pregunta realizada en la encuesta (ej. incluir a aquellos adolescentes que alguna vez han probado un Ecig como si fueran vapers habituales). La conclusión general es que, si bien es cierto que los adolescentes experimentan con los Ecigs, aquellos que realizan un consumo habitual de los mismos, son en su práctica totalidad fumadores previos. Respecto al efecto puerta de entrada, el número de adolescentes no fumadores que se establecen en el consumo de tabaco tras haber probado el Ecig sigue siendo anecdótico. Sin embargo, también es cierto que una cantidad significativa de adolescentes están experimentando una primera exposición a la nicotina a través de los Ecigs (lo que no significa que luego se establezcan como vapers habituales).
En la misma sesión, el Dr Farsalinos ofreció una interesante charla recorriendo la historia de todos los tipos de dispositivos desde las primeras patentes americanas hasta los nuevos dispositivos de cuarta generación y las especificaciones técnicas de cada tipo y uso por los consumidores. Destacó la importancia de innovaciones que ahora están en desarrollo como el control de temperatura, la mejora en la eficiencia de las baterías, atomizadores más eficientes que produzcan mayor cantidad de aerosol a temperaturas más bajas, que eviten contacto innecesario de líquidos y metales, etc. Todas ellas innovaciones destinadas a minimizar el ya de por sí reducido riesgo para la salud de estos dispositivos en comparación con el tabaco normal y que supondrán el futuro en el desarrollo del mercado.
Para concluir sobre las ponencias, os dejo un enlace al vídeo sobre la intervención del Dr. Attila Danko de Australia. Su actuación resultó en toda una revelación que levantó en aplausos al auditorio en pleno gracias a su firme defensa de la reducción de daños y mordaz crítica a las posturas extremistas que costarán millones de vidas. El video está, como es lógico, íntegramente en inglés pero aun sin saber inglés es todo un deleite verlo.
Finalmente comentaros que desde España y, como coordinadores internacionales de MOVE, acudimos al evento Arturo Ribes y una servidora en calidad de ponente sobre el desarrollo y establecimiento de la iniciativa. Durante el congreso se realizaron importantes avances en el futuro desarrollo de MOVE, con un gran apoyo por parte de todos los doctores en vistas a asentar MOVE como organización internacional, además del desarrollo de otras estrategias no relacionadas con MOVE. Todas estas estrategias de las que, por motivos obvios, aún no podemos dar detalles se irán revelando en los momentos oportunos. Os dejo algunas imágenes que tomamos en el viaje con activistas y doctores firmantes de MOVE; espero que las disfrutéis y muchas gracias a todos los que mostráis vuestro apoyo a estos pocos locos que están dando el 1000% para que los vaporizadores personales sigan salvando vidas.
Con el Dr. Farsalinos y el poster sobre MOVE que realizamos para el congreso
Con Linda Bauld
Ponencia de Hon Lik
Ponencia de Derek Yach
Ponencia Bernd Mayer
Gerry y Clive en el meeting de activistas
En la ponencia sobre MOVE
Con Lou Ritter de AEMSA
Con Rebecca Taylor anterior Europarlamentaria y activista
Con Sarah Jakes de NNA