Los Intereses de los Gobiernos

Los Intereses

Pasamos ahora a analizar el papel en el conflicto, de todas aquellas organizaciones cuyos intereses se ven directamente afectados por el éxito del eCig. Si bien, el debate sobre salud pública se ve determinado en última instancia por emociones y prejuicios personales, no podemos obviar los tremendos intereses económicos que se esconden tras los grandes organismos y empresas todopoderosas que se relacionan con el conflicto. Lógicamente estas entidades interactúan entre sí e intentan constantemente manipular la opinión pública, incluyendo la de médicos, científicos y autoridades, e influir en la legislación de los estados en pro de sus propios beneficios.

Los Gobiernos

Respecto a los gobiernos, no debemos olvidar que en la mayoría de países, incluyendo el nuestro, un enorme porcentaje del precio de un paquete de tabaco son impuestos que van a parar a las arcas del estado, por lo que el triunfo de estos dispositivos supondría una importante pérdida; de hecho, países como Italia y Portugal ya están gravando con potentes impuestos este producto. En el caso español, hablamos de un 80% del precio de cada paquete de tabaco lo que supone miles de millones de euros http://bit.ly/1hvMpce.

Se podría pensar que este impuesto quedaría compensado con el gasto sanitario; sin embargo diversos estudios, como alguno que se enlaza a continuación, definen este argumento como una falacia.

http://bit.ly/1qq2Ej0    http://bit.ly/12nD82E    http://bit.ly/1sfzEpK

Por motivos obvios y, siendo como mínimo digno de estudio el potencial de salud pública que puede representar el eCig, tanto la TPD como las reivindicaciones de los antivape no han sido acogidas con desagrado por parte de muchos gobiernos tanto nacionales como autonómicos o locales, que se dejan aconsejar de buen grado por este colectivo http://bit.ly/1vY6TVd hasta el punto de la sanción a aquellos médicos que no estén de acuerdo con estas políticas  http://bit.ly/1vllDxe.

Por otro lado, recientes análisis económicos indican claramente que si se proporcionara la suficiente libertad al mercado sin cortapisas para desarrollar el eCig como producto de consumo, los ahorros en gasto sanitario excederían en un 87% al dinero recaudado con los impuestos del tabaco.

A pesar de ello, la problemática del eCig “no está en la agenda” de los gobiernos a la espera de aplicar las leyes que más convengan a sus intereses presupuestarios, dictadas desde Europa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s