La perspectiva del usuario y su relación con el mercado
A consecuencia del éxito de estos dispositivos, a lo largo de los últimos años se ha desarrollado un mercado profesionalizado y especializado que se ha convertido en un elemento clave en la efectividad del producto para abandonar el tabaco. Es fácilmente comprobable que este mercado está principalmente compuesto de pequeñas y medianas empresas no vinculadas a la industria del tabaco.
Este mercado ha desarrollado una enorme gama de productos distintos; variedad, intensidad y complejidad de sabores, concentraciones de nicotina, distintas estéticas que en nada se parecen a un cigarrillo convencional, sistemas atomizadores, dispositivos de tercera generación que permiten la regulación de la potencia, temperatura y volumen de vapor en la calada, etc.
Existen multitud de factores que determinan el grado de adicción de un fumador: fondo genético, perfil de personalidad, nivel de adicción física, psicológica o ritual, etc. El desarrollo de este mercado, ha proporcionado tal grado de adaptabilidad y personalización del vapeo al tipo de adicción del usuario, que ha conseguido unas tasas de éxito asombrosas en la deshabituación tabáquica http://bit.ly/1tym6s3.
Este éxito, se debe a la conversión de la traumática transición física y psicológica de dejar de fumar, en un hobby que permite afrontarla de manera sencilla y divertida en aquellos usuarios que optan por un vapeo a nivel medio-avanzado.
Varios estudios han demostrado que el éxito en el abandono total del tabaco es inferior en aquellos usuarios que sólo utilizan dispositivos poco avanzados de primera (cigalikes) o segunda (sistemas eGo) generación http://bit.ly/1zRPHi7. Debido a esto, cada vez son más aquellos usuarios que realmente desean dejar de fumar, y se introducen en el vasto mercado especializado de productos de tercera generación, a pesar de la prohibición expresa en muchos países de la publicidad de este tipo de productos.
El desarrollo de todos estos dispositivos y del creciente mercado gourmet de e-liquids http://onforb.es/1mS9YjC ha motivado la aparición de toda una cultura entorno a estos productos y sus fabricantes, que contribuye de forma determinante al mantenimiento de las elevadas tasas que se han registrado de abandono total del tabaco por el eCig en usuarios medio-avanzados http://bit.ly/1tym6s3 http://bit.ly/1pXDcB3. Esta integración entre el mercado especializado y el proceso de la deshabituación tabáquica se ha convertido en un fenómeno sociológico inédito y digno de estudio.
De este modo, millones de usuarios han experimentado en su propio cuerpo no sólo los beneficios del abandono del tabaco (recuperación de la capacidad pulmonar, del sentido del gusto y del olfato, mejora notable de la actividad física y sexual, etc) sin prácticamente esfuerzo, sino que dicho abandono se ha producido gracias a la adopción de un nuevo estilo de vida que ha repercutido en un incremento notable de la calidad de la misma.
De hecho, muchos de estos usuarios declaran su vivencia como “un milagro” tras años de enfermedad tabáquica e intentos fallidos y tratamientos costosos para abandonar el tabaco.
Es más, gran parte de las pequeñas y medianas empresas surgidas en torno al eCig han sido creadas a partir de la experiencia personal de muchos usuarios que tras experimentar los beneficios del producto y desarrollar sus propios dispositivos o e-liquids se han embarcado en una aventura empresarial legítimamente lucrativa pero acompañada de una firme convicción de estar realizando un claro beneficio a la salud pública.