Los cigarrillos electrónicos salvan vidas. Dr. Derek Yach.

Team_DEREK_YACH_500x334

Derek Yach ha centrado su carrera en la salud global avanzada. Actualmente es vicepresidente senior del Vitality Group y director del Vitality Institute; instituto centrado en la acción, siempre basada en la evidencia, sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades para la mejora de la salud pública.
Previamente, el Dr. Yach fue profesor de salud pública en la Universidad de Yale y director ejecutivo de varios departamentos de la OMS, donde su trabajo le llevó a ser uno de los principales artífices del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que actualmente se ha posicionado en contra del eCig.

«Entiendo por qué los activistas antitabaco desconfían tanto del vapeo. Yo soy uno de ellos. Sin embargo, la evidencia es clara».

En la década de 1970, un grupo de estudiantes en Sudáfrica estaba planeando una campaña contra el tabaco. Yo era uno de ellos. Pagamos una visita a Rembrandt, el fabricante de cigarrillos más importante del país, para escuchar su versión de los hechos.

Nos mostraron suelos brillantes, nos presentaron a empleados bien pagados de todas las razas – una rareza en la Sudáfrica del apartheid – y, con orgullo, describían su amplio apoyo a las artes, la cultura y el medio ambiente. Les contestamos que todo eso era genial, sin embargo, no abordaban la cuestión principal: sus productos mataban a la mitad de sus consumidores habituales y perjudicaban a muchos más.

Así que la campaña se puso en marcha. Para mí, fue el comienzo de décadas de batallas con las compañías tabacaleras que llevaron a fuertes regulaciones en Sudáfrica – y culminaron con el CMCT (Convenio Marco para el Control del Tabaco), de la Organización Mundial de la Salud, actualmente en vigor en casi 180 países.

A lo largo del camino, he aprendido a desconfiar de cada movimiento de las empresas tabacaleras y sentía plenamente justificada cualquier investigación realizada por la OMS y el Banco Mundial, declarando que «La evidencia … revela que las empresas tabacaleras han operado durante muchos años con el deliberado propósito de subvertir el esfuerzos de la OMS para el control del consumo de tabaco. El intento de subversión ha sido elaborado y bien financiado, y por lo general invisible».

No es de extrañar que la mayoría de las personas en materia de salud pública respalden firmemente la opinión del Dr. Neil Schluger, un especialista de pulmón y profesor de medicina en la Universidad de Columbia, que declaraba «Si alguna vez hubo un sector que no se merece el beneficio de la duda a la hora de proteger o promover la salud pública, es la industria del tabaco. Los engaños de esta industria han incluido el desarrollo de productos de bajo contenido de alquitrán con un mensaje astuto que sugería que hacían menos daño. Años después de su lanzamiento, sin embargo, la investigación mostró que los cigarrillos bajos en alquitrán tenían exactamente el efecto contrario«.

Ahora aparecen los cigarrillos electrónicos. ¿Es esta la última treta, o es realmente una innovación a la que debemos dar la bienvenida?

Repasemos las pésimas estadísticas. Hay alrededor de 1300 millones de fumadores en el mundo y aproximadamente seis millones de muertes relacionadas con el tabaco cada año. Sólo en el Reino Unido, el tabaquismo provoca 80.000 muertes al año. Eso es el 18 por ciento de las muertes. Es más, por cada muerte hay 20 fumadores que sufren de enfermedades relacionadas con el tabaco, lo que resulta en 450.000 hospitalizaciones cada año. Ninguna otra causa de muerte y enfermedad puede ser tan fácilmente prevenida.

El convenio marco de la OMS hace hincapié en el valor de las medidas impulsadas por el gobierno: el aumento de los impuestos al consumo, la prohibición de toda la mercadotecnia y la publicidad, y la promoción de lugares de trabajo libres de humo. Al principio de su desarrollo, invitamos a científicos de las compañías de tabaco para proporcionar evidencia de que sus medidas de reducción de daños eran reales y no meramente la comercialización estratagemas. Sus respuestas fueron poco convincentes.

Al mismo tiempo, emergió la primera evidencia pública manifiesta de que, durante décadas, las empresas tabacaleras habían tenido un conocimiento claro sobre el papel de la nicotina. Pero, a pesar de este conocimiento, habían decidido no actuar, pudiendo haber separado el daño causado por el tabaco en combustión, del «placer» que algunas personas obtienen de la nicotina.

Echemos un rápido vistazo a otro producto del tabaco que nunca se ha popularizado en el Reino Unido. El snus es un tipo de tabaco sin humo, que se vende en un pequeño paquete y que los suecos mastican con el fin de conseguir el golpe nicotínico. Durante muchos años, el aumento del uso de snus, sustituyendo el tabaco normal, ha sido un factor determinante hasta conseguir que Suecia tenga la menor tasa de mortalidad masculina en la Unión Europea.

De hecho, las tasas de mortalidad entre los hombres europeos son aproximadamente 2,5 veces superiores en comparación a las de los hombres suecos gracias, en parte, al snus. Además, debido al aumento en el uso del snus, el tabaquismo ha disminuido. El snus fue prohibido en todos los países de la UE, excepto Suecia (y Noruega, que no pertenece a la UE). En Finlandia, la prohibición ralentizó la caída del consumo de tabaco. En Noruega, por el contrario, el consumo de snus por adultos aumentó del 4 por ciento en 1985 al 28 por ciento en 2012 – y el uso global de tabaco disminuyó en un 20 por ciento.

30-SMOKELESS--JP1-articleLarge

Fabricante de SNUS

¿Qué llevó a estos cambios? La publicidad del tabaco (incluyendo el snus) había sido prohibida en los tres países. Las autoridades sanitarias hablaban en contra de todas las formas de tabaco, incluido el snus. No obstante, los consumidores, influenciados por el precio y la información de las redes sociales, aumentaron el consumo de este producto.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con el debate del cigarrillo electrónico?

Hemos visto que el snus está prohibido en la mayor parte de Europa a pesar de la abrumadora evidencia de que es un reductor de daño. Y ahora, los e-cigs y otras formas innovadoras de suministrar nicotina sin los peligros creados por la combustión del tabaco, se enfrentan al mismo reto.

Los tradicionalistas piden más de las mismas políticas que han reducido significativamente el consumo de tabaco: los impuestos sobre el consumo, la plena implementación de los lugares de trabajo libres de humo y la publicidad antitabaco más eficaz. Las proyecciones a largo plazo dicen que esto podría reducir el tabaquismo en los Estados Unidos desde el actual 20 por ciento al 10 por ciento en 2030. Todo esto es bienvenido, pero aún deja a millones de fumadores en riesgo.

Los impuestos al consumo más altos ignoran el impacto regresivo sobre los fumadores más pobres y más adictos. Ignoran los avances sobre la genética del consumo de nicotina, que sugieren que la mitad de los fumadores no responderán a la subida de impuestos debido a su potente necesidad de nicotina. En otras palabras, nuestro modelo unificado para el control del tabaco está condenado al fracaso.

Action on Smoking and Health (ASH) estima que 2,1 millones de adultos británicos utilizan actualmente los e-cigs. Alrededor de un tercio de ellos son ex fumadores, y dos tercios son aún fumadores. Mientras tanto, el uso regular de cigarrillos electrónicos por parte de niños y adolescentes se limita casi exclusivamente a los fumadores y ex fumadores. Los usuarios afirman que los e-cigs ayudan a dejar de fumar por completo (38 por ciento) o reducen la cantidad que fuman (25 por ciento). Robert West, profesor de psicología de la salud en el University College de Londres, informa que el uso del e-cig por los no fumadores es insignificante y similar a la de la terapia de reemplazo de nicotina (NRT).

En los últimos años, el aumento de la popularidad de los e-cigs ha compensado con creces la disminución del uso de NRT. Los intentos exitosos para dejar de fumar, aunque están aumentando, siguen siendo inicialmente bajos, entre el 5 y el 7 por ciento. Los e-cigs podrían desempeñar un papel importante en ayudar a los fumadores más adictos a la nicotina, que están cambiando, en número cada vez mayor, de los productos de NRT al vapeo como medio de dejar el hábito del tabaco.

e-cig2

Las preocupaciones de seguridad se abordaron recientemente. Dos análisis revisaron toda la evidencia ​​toxicológica y clínica sobre los riesgos potenciales. Llegaron a la conclusión de que los e-cigs son, con mucho, menos dañinos que fumar y que «se esperan beneficios para la salud en los fumadores que cambian del tabaco a los e-cigs «. Pero los gobiernos y la OMS no están convencidos de los beneficios de los e-cigs. Hay una profunda desconfianza de las empresas tabacaleras. Esto se ve confirmado por el artículo 5.3 del convenio marco, que exige que «para establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, las Partes actuarán de manera que proteja dichas políticas de intereses comerciales y otros de la industria tabacalera, de conformidad con la legislación nacional»- es decir, evitar cualquier interacción con las empresas tabacaleras. Pero esta política es imposible de aplicar en los países con procesos legislativos democráticos que requieren la interacción con todos los interesados, o donde el gobierno es dueño de una compañía de tabaco.

Además, limita la posibilidad de hacer uso de los descubrimientos científicos de las empresas tabacaleras. En la reunión del CMCT de la OMS en octubre pasado, los gobiernos hicieron hincapié en la necesidad de proteger las actividades de control del tabaco de todos los intereses comerciales y otros. Eso significa, de hecho, no hablar con los investigadores que desarrollan productos nuevos y más seguros. También empujaron a los gobiernos a considerar la prohibición o regulación de los e-cigs como productos de tabaco, lo que sería un gran impulso para el status quo mortal.

La Food and Drug Administration (FDA) ya ha anunciado su intención de regular los e-cigs como productos de tabaco. El año pasado se gastaron en USA cerca de 2.200 millones de dólares en e-cigs, superando la cantidad gastada en NRTs, pero todavía representan una pequeña parte del mercado de cigarrillos ($ 85 mil millones).

Al mismo tiempo, sin embargo, la FDA parece favorecer una transición hacia la reducción del consumo de productos combustibles letales. Mitch Zeller, director de su Centro de Productos de Tabaco, quiere que miremos a la nicotina de manera diferente. «La gente fuma por la nicotina pero mueren por el alquitrán«, dice, y los nuevos productos representan una oportunidad salud pública.

El enfoque comedido de la FDA está en contraste con el enfoque anticientífico continuado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cuyo director el Dr. Tom Frieden declaró el año pasado que «muchos niños están empezando con los e-cigarrillos y luego pasando a fumar cigarrillos convencionales» . Todavía tienen que presentar pruebas de que este es el caso. En noviembre, Woods Penny de la Fundación Británica del Pulmón dijo «los nuevos datos deben aliviar los temores expresados ​​por algunos sobre el efecto de puerta de entrada del e-cig«. Vamos a explicar esto: declaraciones sin evidencia se aceptan como verdad por los políticos y se utilizan como base para la regulación estricta de los e-cigs en muchas jurisdicciones.

Esto puede llegar a causar más daño que beneficio a la salud pública. Los beneficios de los e-cigs en ayudar a los fumadores a dejar o reducir su consumo de tabaco, deben sopesarse frente al peligro de reclutar nuevos fumadores o crear adictos al e-cig. Hasta ahora, no existe evidencia de que cualquiera de estas cosas está sucediendo. Los estudios realizados en Gran Bretaña y los Estados Unidos sugieren que, a medida que aumenta el uso de e-cig, los jóvenes disminuyen el consumo de cigarrillos.

¿Por qué estamos en esta posición? Una de las razones es que los gobiernos se han convertido en adictos al impuesto especial sobre el tabaco y pueden temer que, como los e-cigs despeguen, perderán una valiosa fuente de ingresos. Poderosas ONGs y académicos ejercen una fuerte influencia en la OMS, en los gobiernos, en los medios y entre el público en general. En el pasado, ellos ayudaron a llevar el control del tabaco de las sombras a la corriente principal de la política sanitaria. Ahora, por desgracia, su intransigencia amenaza el progreso más profundo.

Necesitamos claros mensajes inequívocos para los fumadores sobre la seguridad y los beneficios de los e-cigs. Un ejemplo es la declaración de marzo de 2014 del Real Colegio de Médicos en su página web: «el principal beneficio de los cigarrillos electrónicos es que proporcionan nicotina inhalable en una formulación que imita los componentes del comportamiento de fumar, pero tiene relativamente poco riesgo … El cambio completo del tabaco a los e-cigarrillos logra lo mismo, en términos de salud, que dejar de fumar completamente, pero sin abandono de la nicotina. Además … los riesgos asociados con la exposición pasiva al vapor del e-cigarrillo son mucho menores que los asociados con la exposición pasiva al humo de tabaco «.

Si los funcionarios de salud influyentes hicieran este tipo de declaraciones, la opinión pública hacia los e-cigs podría cambiar rápidamente. Y esto se puede hacer al mismo tiempo que el fortalecimiento de las medidas contra el tabaco.

Debemos elogiar a las empresas del e-cig «buenas» que se comprometen con la seguridad, para evitar la comercialización entre los jóvenes, y para hacer del tabaco algo obsoleto. Tienen que ser explícitas acerca de sus planes a largo plazo. ¿Están seriamente comprometidas con la reducción de daño, o persiguen la introducción de nuevos productos simplemente para lucrarse o retrasar el progreso y confundir a los responsables políticos, como muchos en la salud pública creen?

Por mis encuentros con las principales compañías de tabaco, está claro que ellos están cubriendo sus apuestas. Algunos de ellos han indicado, en privado, un objetivo a largo plazo de avanzar, hacia la fabricación de productos de tabaco no dañinos, pero estas declaraciones no son suficientes para inspirar confianza. La Intención de las empresas tabacaleras de cambiar, debe señalarse públicamente y con respaldo de la acción.

Otros sectores del mercado tienen que adaptarse a la realidad de los e-cigs como una fuerza para el bien. Los minoristas deben retirar voluntariamente los cigarrillos de sus tiendas, o al menos reducir su prominencia, a favor de los e-cigs y las NTR. CVS Health tiene que ofrecer e-cigs, a pesar del hecho de que funcionan mejor que los productos farmacéuticos. Las aseguradoras todavía tratan a los usuarios de e-cig como fumadores regulares cuando calculan las primas. Este comportamiento miope les hace perder una oportunidad de oro para explicar los beneficios de dejar de fumar y el impacto positivo de conmutación a los e-cigs sobre la longevidad de las personas.

Por el momento, se estima que habrá mil millones de muertes relacionadas con el tabaco antes de 2100. Esa es una perspectiva terrible. Los e-cigs y otros dispositivos de entrega de nicotina nos ofrecen la posibilidad de reducir ese total. Todos los que estamos involucrados en el control del tabaco necesitamos mantener ese premio en mente a medida que redoblamos los esfuerzos para dejar de ignorar la simple realidad de que durante más de 50 años hemos sabido que fumar mata y la nicotina no.

Un legado tóxico

La evidencia de que las empresas tabacaleras sabían de la importancia de la nicotina para los fumadores, hace 50 años:

– «La nicotina es adictiva. Estamos, pues, en el negocio de la venta de la nicotina, una droga adictiva pero eficaz en la liberación de los mecanismos de estrés«. 17 de julio de 1963, consejero general Brown & Williamson / vicepresidente Addison Yeaman.

– «Estoy convencido de que la nicotina … ayuda al cuerpo a resistir el estrés externo y también produce un efecto tranquilizante pronunciado… En las condiciones modernas de vida, las personas encuentran que no pueden depender sólo de sus reacciones subconscientes para satisfacer los diversos retos diarios con los que se enfrentan… Fumar tiene considerables ventajas psicológicas y un control integrado contra la absorción excesiva de la droga. Es casi imposible tomar una sobredosis de nicotina» 29 de mayo 1962, BAT memo «El tabaquismo y el problema de salud».

Fuente: http://bit.ly/1zpZx9q

Pseudociencia en las políticas sobre el cigarrillo electrónico

Un artículo del Doctor Bernd Mayer. Profesor de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Graz (Alemania).

pseudoscience

Las autoridades de salud pública están participando en una campaña mundial para restringir o incluso prohibir el libre mercado de los cigarrillos electrónicos. En vista de los beneficios obvios que estos sistemas alternativos de suministro de nicotina proporcionan a los fumadores, este objetivo puede parecer irracional y entra en conflicto con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). Sin embargo, la noble ambición de los defensores de la reducción de daño del tabaco (THR-Tobacco Harm Reduction), se opone a los intereses financieros de las industrias del tabaco y farmacéuticas, así como a la de los ministros de economía, quienes consideran a los cigarrillos electrónicos como una seria amenaza para su riqueza futura.

Además de estas sólidas y comprensibles cuestiones financieras, juega un papel fundamental el objetivo, ideológicamente motivado, de erradicar todo aquello que pudiera parecerse a un cigarrillo y re-normalizar la conducta de fumar. Independientemente de su motivación, para justificar las regulaciones restrictivas, las autoridades sanitarias necesitan argumentos para convencer a los políticos y al público de los supuestos peligros de los cigarrillos electrónicos. Como siempre, la pseudociencia entra en juego cuando los argumentos científicos son insuficientes. En este post, voy a describir primero algunos rasgos característicos de las pseudociencias y luego revelaré el fondo pseudocientífico de la campaña anti-ecig.

¿Cómo reconocer la pseudociencia?

Beli_Bobby-Car

Esta es una fotografía de mi hijo pequeño, Bernhard, corriendo a través de nuestra sala de estar con su Bobby-Car. Como pueden ver, su actividad se asemeja a la conducción real en muchos aspectos: él está sentado en un coche con 4 ruedas, que está dirigiendo con un volante, el coche tiene una placa de matrícula, y (lo que no pueden ver) está incluso haciendo los ruidos adecuados. Obviamente, Bernhard no conduce (porque aún no tiene licencia) pero se hace pasar por un conductor. Del mismo modo, las pseudociencias pretenden ser científicas sin cumplir con los criterios establecidos por el método científico. De hecho, el tema es más complicado, pero esta simple definición debería ser suficiente para lo que nos ocupa.

Las motivaciones para la aparición de disciplinas pseudocientíficas son múltiples, incluyendo la falta de educación, la búsqueda de misterio, el rechazo del realismo o el reduccionismo y la actitud anticientífica irracional. Además, la pseudociencia se utiliza a menudo como un medio para obtener dinero de los incautos vendiéndoles productos falsos o curaciones mágicas ineficaces, y también puede servir para la difusión de conceptos políticos e ideológicos. La pseudociencia impulsada por motivos financieros, políticos, ideológicos o de cualquier otra índole no científica, se denomina a menudo como ciencia basura. La siguiente es una lista de algunos rasgos característicos de las disciplinas pseudocientíficas:

  • Motivación política, religiosa o ideológica: Como por ejemplo la Teoría del Diseño Inteligente, el rechazo de la genética mendeliana o Lisenkoísmo o el programa eugenésico durante la segunda guerra mundial
  • Proposición de hipótesis infalsificables (indemostrables, ni siquiera incorrectas):  Diseño inteligente, campos de fuerza o rayos vibracionales indetectables
  • Lenguaje vago y ambiguo: predicciones de adivinos, horóscopos, curanderismo (fuerzas de autocuración, frecuencias no saludables, remedios que actúan sutilmente por vibraciones, etc)
  • Uso incorrecto de términos científicos: energía, información, entrelazamiento cuántico. Ej: entrelazamiento del terapeuta, el paciente y el remedio en la llamada homeopatía cuántica.
  • Referencia selectiva de los estudios de apoyo
  • Ignorar la evidencia contraria a nuestra hipótesis
  • Referencia a estudios no actualizados
  • Solicitar a otros la refutación de una afirmación (inversión de la carga de la prueba)
  • Alegar que los efectos (todavía no detectados) se detectarán en el futuro
  • Mala interpretación de estudios y citación fuera de contexto

Recorriendo esta lista (incompleta), se pueden reconocer varios trucos utilizados por los -defensores de la salud pública- para desacreditar a los cigarrillos electrónicos. Por desgracia, los medios de comunicación tienden a aceptar y difundir la información engañosa proporcionada por expertos en salud, ideológicamente sesgadas y sin control. A continuación encontramos una selección de afirmaciones ordenadas de acuerdo a las categorías pseudocientíficas. Las afirmaciones encajan en más de una categoría y se enumeran en la más apropiada. La mayor parte de las afirmaciones han sido desacreditadas anteriormente por otros, por lo que me abstengo de repetir los mismos argumentos y proporcionar enlaces para obtener más información en su lugar.

Inversión de la carga de la prueba

La seguridad de los cigarrillos electrónicos no ha sido probada.
Esta afirmación es una verdad eterna aplicable a todo y, por lo tanto, carece de sentido. Como señalé en mi anterior post «Los cigarrillos electrónicos y el monstruo del Lago Ness,» no se puede probar la ausencia de daño. Los cigarrillos electrónicos tienen que ser considerados como seguros, siempre y cuando no haya evidencia de daño.

Advertencias sobre efectos que podrían ocurrir (pero que todavía no han sido observados)

Ingredientes peligrosos podrían ser detectados en los líquidos.

¡Uno de mis favoritos! todo, incluyendo pequeños elefantes rosados «podría ser» detectado en los e-líquidos.

Productos químicos aprobados como aromas alimentarios podrían ser nocivos si se inhalan.

No hay evidencia de efectos nocivos de los aromas inhalados y no hay razón para creer eso. La afirmación de que la inhalación de aromas es beneficiosa para la función de las vías respiratorias (o lo que sea) sería igualmente válida.

El vapeo pasivo podría ser perjudicial.

El argumento de que el vapor exhalado «podría ser» perjudicial para terceros es tan válido como la afirmación contraria, es decir, el vapor «podría ser» beneficioso.

Los niños pueden ser atraídos por el aspecto afrutado o dulce de las botellas de e-líquido.

Posiblemente correcto, pero nadie discute la obligación de proteger a los niños contra el uso indebido de los productos que contienen nicotina (así como del mal uso de bebidas alcohólicas, limpiadores de baño, cuchillos, fósforos y muchos otros productos potencialmente peligrosos de la vida diaria).

La dependencia de resultados refutados o anticuados

Los cigarrillos electrónicos son una puerta de entrada al consumo de tabaco, lo que socava la reducción de la prevalencia del tabaquismo.

Los defensores de la salud malinterpretan sistemáticamente encuestas publicadas e ignoran los datos que refutan esta afirmación. Véase, por ejemplo The Rest of the Story.

Nitrosaminas cancerígenas se han detectado en los e-líquidos.

Esta afirmación se basa en la detección de trazas de nitrosaminas específicas del tabaco en algunos líquidos. Sin embargo, se barrió deliberadamente debajo de la alfombra que los alimentos contienen cantidades mucho más altas de nitrosaminas y que los análisis posteriores de e-líquidos fueron negativos. En el curso de las evaluaciones toxicológicas recientes de e-líquidos, he visto análisis certificados de decenas de líquidos, ninguno de los cuales contenían cantidades detectables de nitrosaminas. Para más información ver e-cigarette research

Referencia selectiva para apoyar los datos e ignorancia de la evidencia contradictoria

La nicotina es una droga altamente adictiva.

Hay pruebas abrumadoras que demuestran que la adicción al tabaco es causada por el efecto combinado de la nicotina y otros ingredientes del humo del tabaco, en particular, inhibidores de la monoaminooxidasa. En ausencia del humo del tabaco, la nicotina no induce la adicción. Los fumadores que cambian a cigarrillos electrónicos pueden seguir dependiendo de la inhalación de nicotina, pero no está claro si esto se debe a la perpetuación de la adicción a las drogas o refleja la dependencia de otras recompensas tales como la sensación en las vías respiratorias (golpe de garganta) o hábitos de comportamiento (movimiento de mano a boca, exhalación de vapor). Independientemente de esto, la nicotina, sin duda no es una droga altamente adictiva. Para obtener más información, véase: El Mito de la Adicción a la Nicotina.

La nicotina es altamente tóxica. La ingestión de 50 mg de nicotina puede matar a un adulto.

En el post «Los cigarrillos electrónicos y el envenenamiento por nicotina«, ya señalé que ni el consumo ni el manejo de e-líquidos se asocia con un riesgo significativo para la salud. Como he descrito en una publicación reciente, la famosa dosis letal de 50 mg se sugirió hace más de 100 años en base a auto-experimentos altamente dudosos realizados a mediados del siglo XIX. Casos documentados de envenenamiento por nicotina sugieren que la dosis letal real es al menos de 0,5 a 1,0 g. Para obtener más información, véase el artículo original.

Mala interpretación deliberada de los estudios

Cartas del Dr. Stanton Glantz a la FDA

Un ejemplo que ilustra esto en particular es un comentario que el Dr. Stanton Glantz presentó a la FDA, en el que destaca el riesgo cardiovascular del consumo de nicotina. Para justificar el título «La nicotina, un riesgo importante para la salud cardiovascular», Glantz se refiere a un meta-análisis publicado recientemente, en el que los autores llegaron a la conclusión siguiente:

«Cuando examinamos los eventos cardiovasculares adversos, se encontró un efecto protector con Bupropion (RR, 0,45; IC del 95%, 0,21-0,85) y no hay evidencia clara de daño con Vareniclina (RR, 1,34; IC del 95%, 0,66-2,66) o con la terapia de reemplazo de nicotina (RR, 1,95; IC del 95%, 0,26-4,30) «.

Por lo tanto, Glantz alegremente convierte «no hay evidencia clara de daño» a «riesgos para la salud cardiovascular significativos.»

En respuesta a la carta de 53 científicos que apoyan los cigarrillos electrónicos a la OMS, el Dr. Glantz envió una carta en abierto similar y sesgada a la FDA, en la que – es bastante extraño – la participación de la industria del tabaco parece ser un argumento clave en contra de los cigarrillos electrónicos. Tengan en cuenta que la carta Glantz no fue firmada por científicos, sino por «autoridades médicas y de salud pública.» Es interesante comparar una carta basada en la evidencia, firmada por científicos de renombre con experiencia en investigación documentada en el campo de la nicotina, con la pseudocientífica basada en la ideología y firmada por autoproclamadas autoridades sanitarias y expertos, la mayoría de los cuales no están activos en investigación y carecen de reputación científica. Para obtener más información, véase: antiTHRlies

El glicol de propileno causa irritación de las vías respiratorias.

La repetición de esta afirmación, como Mantra, no significa que sea cierta. Esta afirmación se basa en un estudio que informó de un pequeño aumento en la resistencia de las vías respiratorias por inhalación de vapores de líquidos que contienen glicol de propileno (PG) y nicotina. El problema fundamental de este estudio es la falta de controles adecuados. En lugar de comparar la inhalación de PG con y sin nicotina, los autores compararon la inhalación de PG + nicotina con el aire y luego culparon al PG de causar el efecto. Es bien conocido que la nicotina causa broncoconstricción moderada y la sensación en la vía aérea de «golpe de garganta»; un efecto benigno que puede contribuir a la adicción al tabaco. Así, el estudio no proporciona ninguna evidencia en absoluto de un efecto irritante de las vías respiratorias por el PG pero, los defensores de la salud, obstinadamente se adhieren a esta afirmación injustificada.

Simplemente basura

Los ingredientes de los e-líquidos son desconocidos.

Esta afirmación es demasiado tonta como para ser debatida.

Los cigarrillos electrónicos son los productos del tabaco, ya que contienen nicotina purificada a partir de plantas de tabaco.

El aislamiento de un producto químico a partir de una determinada fuente no implica necesariamente idéntica clasificación de la fuente y el producto. Prácticamente todos los productos químicos orgánicos sintéticos, incluidos los medicamentos y los aromas alimentarios, se sintetizan a partir de los materiales de origen extraídos en aceite mineral. Aunque, nadie iba a clasificar la aspirina o los helados de sabores como derivados del petróleo; supongo.

Ideología

Los cigarrillos electrónicos pueden volver a normalizar la conducta de fumar.

Este es un argumento planteado con frecuencia en contra de la comercialización de los cigarrillos electrónicos. Teniendo en cuenta los riesgos para la salud indiscutibles del humo del tabaco inhalado, la OMS, el CDC y otros organismos de salud pública han estado librando una guerra contra el tabaquismo durante décadas. Y de pronto aparece un nuevo producto en el mercado, cuyo uso se ve como el tabaquismo, en términos de movimiento de las manos a la boca y la producción de «humo». Ahora, los defensores de la salud encuentran desesperante la expresión corporal de los fumadores a pesar de no estar verdaderamente asociada con un riesgo para la salud. En lugar de alabar los beneficios obvios, continúan la batalla, en vista de que el enemigo original ha sido sustituido por un compañero amistoso.

Las organizaciones de salud están tratando de distraer al público de su verdadero objetivo ideológico, haciendo hincapié una y otra vez en las propiedades adictivas de la nicotina y su supuestamente alta toxicidad. Si esta fuera la verdadera preocupación, la inhalación de líquidos sin nicotina debería ser bienvenida. En cambio, los defensores de la salud apuntan también a los – inexistentes – riesgos asociados de la inhalación de propilenglicol, glicerol o aromas contenidos en los e-líquidos. El hecho de que los productos médicos incluso inhaladores (incluyendo aerosoles de nicotina aprobados por la FDA para el tratamiento del tabaquismo) contienen glicol de propileno es generosamente ignorado. El glicerol es un compuesto endógeno benigno y no hay razón para creer que los aromas utilizados para cocinar se convierten en toxinas peligrosas si se inhalan.

Por lo tanto, la preocupación por la salud pública se utiliza como excusa para ocultar la ideología política. Al igual que en las guerras de religión, la campaña contra los cigarrillos electrónicos es irracional e inherentemente anti-científica. Las autoridades sanitarias juzgan un comportamiento que no está haciendo ningún daño pero es políticamente indeseable; una interferencia penosa con un derecho humano fundamental, en mi opinión.

Información adicional
Clive Bates: http://www.clivebates.com
Konstantinos Farsalinos: http://www.ecigarette-research.com/web/index.php
Bill Godshall: http://www.ecigarette-politics.com/bill-godshall-thr-updates.html
Carl V. Phillips: http://antithrlies.com/about-cvphillips/
Michael Siegel: http://tobaccoanalysis.blogspot.co.at
ecigarette reviewed: http://ecigarettereviewed.com

REGULACIÓN, LOBBIES Y CONSPIRANOIA

Recientemente se ha destapado un caso sonado que se ha resuelto con la destitución de varios miembros del Comité Científico Asesor sobre Productos del Tabaco de la FDA (TPSAC), encargado de dictar la postura de la FDA frente al cigarrillo electrónico, entre otras cosas. Curiosamente, la FDA es el principal organismo asesor de la OMS, cuya postura radical en contra del cigarrillo electrónico y su urgencia instando a los países a una potente regulación, no se puede calificar de otra manera que surrealista. Podemos ir atando cabos.

Por una vez, parece que las garantías judiciales se imponen; al menos en EEUU. Desgraciadamente en España no tendremos tanta suerte. El juez federal Richard Leon, dictó el pasado Julio “La presencia de miembros con conflicto de interés en el TPSAC irrevocablemente mancilla su verdadero objetivo y el producto de su trabajo” “Los hallazgos y recomendaciones del comité son como mínimo sospechosas y, lo que es peor, indignas de confianza»

El 5 de Marzo de 2015, Mitch Zeller, director del Centro para los Productos del Tabaco de la FDA, anuncia que: «Como resultado del amplio conflicto de interés y por criterios señalados en el fallo del juez Leon, cada miembro del TPSAC con derecho a voto fue investigado de nuevo y cuatro miembros – Presidente Jonathan Samet, Claudia Barone, Joanna Cohen, y Suchitra Krishnan-Sarin – han cesado en sus cargos en el TPSAC»

El juez Leon dictaminó que Samet tenía conflictos de interés al haber recibido al menos seis veces, subvención por parte del gigante farmacéutico GlaxoSmithKline desde el 2010. También dirigió el Instituto para el Control Mundial del Tabaco, financiado por GSK y Pfizer.

Este último, Pfizer, concedió una beca en 2013 a Claudia Barone justo antes de su incorporación al TPSAC en 2014. El Doctor Samety Krishnan-Sarin, obtuvieron importantes subvenciones del departamento antitabaco del NIH (National Institutes of Health) $8 millones en 2014 y $5.800.000.

Hay otros miembros del TPSAC con financiación del NIH como son Kurt Ribisl ($9,2 mill.), Thomas Eissenberg ($3,9 mill.), Richard O´Connor ($0,5mill.) y Warren Bickel ($0,4 mill.).

Los expertos pueden ser influenciados por el apoyo financiero de organizaciones «comprometidas con una sociedad libre de tabaco», o lo que viene a ser por las grandes empresas farmacéuticas. Para evitar incluso la apariencia de impropiedad, los expertos que son financiados por la Sociedad Americana del Cáncer, la Asociación Americana del Corazón, la Asociación Americana del Pulmón, los Institutos Nacionales de Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, o la Fundación Robert Wood Johnson deberían ser no elegibles para ser miembro del TPSAC, ya que la financiación se ramifica a prácticamente todas las organizaciones médicas.

En nuestro país, cuyo sistema de seguridad social lo convierte en el patio de recreo de todas las grandes farmacéuticas, donde los políticos y consejeros de sanidad se peinan el pelo por las noches con los altos directivos de estas megacorporaciones, algunas de ellas con suficiente dinero como para comprar países completos, las cosas no son muy distintas.

Si analizamos sólo por encima las fuentes de las informaciones, el resultado es casi cómico. Las malas informaciones, poco científicas o desmentidas posteriormente como el famoso caso de neumonía lipoidea, provienen de los neumólogos o bien de su organización SEPARTras consultar su web, vemos que sus patronos y mecenas, tal como ellos los llaman o, es decir, las empresas financiadoras son AstraZeneca, Glaxo, Boehringer, Pfizer, Novartis o Menarini entre otras, empresas farmacéuticas que curiosamente, venden otros métodos para dejar de fumarOtra de las organizaciones que más han atacado al eCig en nuestro país es SEDET, patrocinada por Pfizer, como se puede ver claramente en su web. Esto sólo son dos de los muchos ejemplos. El Dr. Guillermo profundiza sólo un poco más en esta entrada de e-volutas.

Por otro lado, está el también todo poderoso Lobby del tabaco, que como ya explicábamos en esta entrada, consiguió llevarse el gato al agua en la aplicación de la TPD, a pesar del tremendo escándalo de presiones a los europarlamentarios destapado en Francia. Pero no lo olvidemos, con la connivencia de las farmas; ¿será que les interesa que la gente siga fumando?. Sí es curioso pero parece que estamos ante la cooperación entre dos Lobbies con poder y financiación ilimitados que de cara a la galería son enemigos naturales (tabaco y salud) pero que en los pasillos de las agencias de lobbismo y del parlamento europeo, también se peinan el pelo juntos por las noches. Por supuesto, todo esto no es más que conspiranoia….¿Verdad?

Los hechos son los siguientes:

Desde el 13 de Marzo de 2014, día en que se publicó a bombo y platillo (gracias EFE) la pretendida Neumonía Lipoidea, y la campaña de desprestigio orquestada por organizaciones como las arriba mencionadas se ensañaran con el eCig, el 95% del sector del cigarrillo electrónico ha echado el cierre en España.

La TPD fue aprobada en el Parlamento Europeo el 26 de febrero de 2014 y varios países están transponiendo ya la normativa, incluyendo el artículo 20 que regula los supuestos del cigarrillo electrónico.

El primero fue Holanda en Noviembre de 2014, prohibiendo los envases de mas de 10 ml de eliquid, los tanques de mas de 2 ml y las concentraciones de nicotina superiores a 20 mg/ml, todo ello en previsión a la entrada en vigor de la TPD en 2016.

El segundo fue Portugal, a principios de este 2015, quien se limitó a procurar por las arcas del estado con un impuesto directo de 0.60 € por mililitro de e-liquid.

Seguido de Italia con un impuesto de 40 céntimos por mililitro. El impuesto especial anterior, ya elevado, se ha incrementado aún más a la friolera de 0,37344 € por mililitro . Cada botella de 10 ml costará por lo tanto 3,73 € más , a lo que hay que añadir el IVA.

Dinamarca, un caso crítico

Acaban de redactar la propuesta de ley mas devastadora posible para su aprobación el próximo 20 de marzo y puesta en marcha presumiblemente en noviembre, bajo los siguientes supuestos:

Prohibida la venta a menores de 18 años
El ecig queda enmarcado bajo la ley del tabaco sean líquidos con o sin nicotina, por lo que la prohibición de los lugares donde se puede vapear se extiende a la misma del tabaco.
Todas las empresas deberán implementar los carteles de prohibido fumar con Prohibido Vapear.
Prohibición total de publicidad, patrocinio y utilización de nombre / marca fuera de las tiendas. Dentro de las tiendas no especializadas los productos deben ser puestos fuera de la vista de los clientes.
Reglamentación para el hardware (o partes del hardware) que puedan utilizarse para vaporizar líquido que puede o no contener nicotina:
Prohibidos tanques> 2 ml
Los tanques han de ser completamente libres de fugas o herméticos, con un mecanismo que garantice que no se produzcan fugas de llenado.
Los tanques y eCigs han de ser de seguridad para niños.
El e-líquido sólo puede ser vendido en envases de 10 ml de recarga o envases o cartomizadores de 2 ml precargados

Y ahora viene lo letal:

Todos los productos (y partes de productos) deben ser registrados en el órgano de gobierno correspondiente (Sikkerhedsstyrelsen). De no hacerlo, dará lugar a elevadas multas (50.000 coronas-unos 6000 euros de base, pero propuesta sobre la base de los ingresos) que se aplicarán automáticamente escudándose en que es un producto que podría poner a los niños en peligro.

Todos los productos (en forma individual) deben estar registrados desde 6 meses antes de su venta. Desde el próximo noviembre (cuando la ley entre en vigor), no hay derechos adquiridos para los productos pre-existentes.

Todo el hardware será ilegal si no es registrado a partir de los 6 meses después de que la ley entre en vigor y el registro debe ser de 6 meses previos de la venta.

Si una empresa de fuera de Dinamarca quiere vender a un cliente en Dinamarca, entonces sus productos deben pasar por el mismo proceso de registro, de lo contrario las ventas serán ilegales, y serán procesados bajo la TPD.

El Registro del producto se realizará para cada una de las partes de éste, y cada una costará aproximadamente 30.000 coronas danesas (unos 4.000 €) por cada producto para el primer año y 10.000 coronas danesas (~unos 1.300 €) para cada año subsiguiente si es comercializado – además los productos necesitarán reinscripción si se hacen cambios «importantes» –

Para los e-líquidos esto se aplicará a cada sabor. Esto significa que cada variante tendrá que registrarse de forma individual (es decir, si un fabricante tiene un 60:40 pg / vg, 40:60, y la variante 100% vg, cada uno de ellos tiene que estar registrado, así como para cada variante de concentración de nicotina, y cada variante de sabor).

Los productores de e-líquidos deben registrar todos los ingredientes, un informe de toxicología, y reportar las emisiones de cada variante.

Haciendo números:
Un fabricante, sea del país que sea, que quiera vender en Dinamarca tiene que pagar un impuesto leonino llamado Registro de 4.000 € el primer año y 1300 € el segundo año. Es decir un fabricante de eliquid con 20 sabores y 4 fuerzas pagará al gobierno danés 424.000 €. Un modder pequeño con 4 modelos comercializados pagará 21.200 €.

Esta claro que eso es calderilla para las grandes tabaqueras, incluso es una buena ley para ellos puesto que hasta ahora en Dinamarca la nicotina liquida estaba prohibida. El mercado danés queda adjudicado para BigTobacco.

Pero no queda ahí todo, la semana pasada en Suecia el ecig ha sido declarado medicamento. Punto para Big Pharma.

Es divertido ver cómo se reparten los mercados.

Pues atentos que nos toca:

La aplicación de la directiva puede ser tan devastadora como quieran los reguladores. El pasado 5 de marzo se reunieron la Directiva de la CNPT con el Director General de Salud Pública y la Subdirectora en el Ministerio de Sanidad para hablar de la trasposición de la directiva. Todos los médicos de las agrupaciones que mencionábamos al principio, se agrupan bajo este organismo. Es curioso que ellos mismos no se corten ni un pelo en definirse orgullosamente como lobby.

tweet cnpt

Bien ¿y qué va a ser? Impuestazo, impuestazo e impuestazo. La mejor manera de acabar con un mercado definitivamente.

Curiosamente, los gobiernos no se reúnen con expertos internacionales sin conflicto de intereses, ni siquiera con los vapers, que son los auténticos interesados, simplemente por conocer la opinión de aquellos para quienes legislan. Se reúnen directamente con los lobbistas financiados.

Y ahora intentamos recordar por qué estamos aquí. Unos pequeños detalles sin importancia pero que espero que el lector pueda analizar mediante las siguientes preguntas:

El tabaco sigue siendo perfectamente legal y al alcance libre de todos los consumidores ¿cierto?….Sí

¿Cuantos millones de muertos y enfermos provoca el tabaco cada año?… 6 y 120 millones respectivamente.

¿Ha matado a alguien el eCig hasta ahora en más de 10 años de consumo por millones de personas?….No

¿Ha provocado alguna enfermedad o patología documentada?….No

en cambio.. ¿Ha ayudado ya a millones de personas a reducir o abandonar el consumo de tabaco?….Sí

Entonces…¿Dónde está la justificación para la aplicación de estos supuestos leoninos al cigarrillo electrónico?         CONSPIRANOIA